Si se acerca la primera Navidad con tu bebé es normal que quieras cubrirlo de regalos y juguetes. Y no solo tú, sino toda tu familia. Los abuelos son especialmente propensos a caer en el exceso en este sentido. No tiene nada de malo comprar más regalos de la cuenta, pero conviene saber cuales son los juguetes que mejor se adaptan a nuestro niño en función de su edad. Para un recién nacido, hasta los seis meses de edad, los juguetes deben cumplir una serie de funciones, según informa ‘la guía del juguete’.
Son las siguientes:
Área motora
Motricidad gruesa
Mantener la cabeza erguida mientras observa un juguete.
En posición prono, levantar la cabeza para seguir con la mirada un juguete.
En posición prono, favorecer el giro de la cabeza a ambos lados.
Sentado con apoyo, favorecer el giro de la cabeza a ambos lados.
Juntar las manos en la línea media para sujetar un sonajero.
Llevarse mordedores a la boca.
Motricidad fina
Favorecer los seguimientos visuales en sentido vertical, horizontal y circular
de juguetes luminosos y sonoros.
Favorecer los seguimientos visuales con ángulos de 90º y 180º.
Provocar la extensión de los brazos para intentar alcanzar objetos.
Estimular la posición abierta de las manos mediante juguetes de diferentes
texturas.
Favorecer el desarrollo de la prensión cúbito-palmar.12
Área de cognición
Favorecer la exploración visual del entorno.
Explorar juguetes.
Seguir estímulos visuales.
Favorecer la percepción de estímulos auditivos.
Área de comunicación y lenguaje
Sonreír a un juguete que está hablando o haciendo gestos,
igual que si fuera una persona.
Reaccionar de modo apropiado a los diferentes sonidos emitidos por los juguetes
y a los estímulos visuales que presenten.
Mostrar interés por un juguete mirándolo, intentando alcanzarlo y vocalizando.
Favorecer la coordinación entre la acción de mirar con la de escuchar.
En ese sentido, estos serían los juguetes más recomendables:
– Móviles.
– Proyector de luces y sonidos.
– Muñecos blandos, pequeños y de tacto suave.
– Juguetes para fijar en la cuna y/o en el carrito.
– Pelotas blandas con distintas texturas.
– Mordedores.
– Muñecos de goma.
– Sonajeros.
– Alfombras, mesas, peluches, gimnasios y centros de actividades.