Rotura de la bolsa amniótica y pérdida del líquido amniótico

La rotua de la bolsa amniótica y consiguiente pérdida del líquido aminiótico es algo que preocupa a las mujeres que os encontráis en estado de buena esperanza. Por eso, en este post os damos algunos consejos para confirmar si realmente está rota la bolsa y en qué momento debéis acudir al hospital.

El día después del parto

El parto, sin lugar a dudas, es el momento más importante y delicado de un embarazo. Si bien es cierto, que muchas veces las futuras madres se centran en eso y no piensan en los días que vendrás después de tan importante momento. Las 24-48 horas posteriores al parto son también muy importantes.

¿Cuál es la mejor postura para dar a luz?

Existen hospitales en los que, si las circunstancias de la madre lo permiten, dejan elegir a la parturienta la forma de dar a luz en la que mejor se encuentren. En esta situación, ¿qué postura elegir?

Publicada el
Categorizado como Parto Etiquetado como

El parto por cesárea

En nuestro país, el 25 % de los partos, es decir, uno de cada cuatro, se resuelve mediante cesárea. Es una operación en toda regla, pero se suele presentar, de manera muy frecuente, como muy segura. Pero, ¿cuáles son los casos en los que la cesárea es inevitable?

Las emociones después del parto

El parto es el momento más importante y trascendental en la vida de una mujer. Por ello, los cambios físicos que tu cuerpo experimenta y los emocionales son dignos de analizar. Aquí os damos unas pautas.

Publicada el
Categorizado como Parto Etiquetado como

Llegadas las contracciones de parto, ¿cuándo empujar?

A muchas mujeres, les preocupa la idea de que llegado el parto, no sepan cuándo tienen que empujar ya que a lo largo de la gestación solamente experimentan las llamadas contracciones de ensayo y desconocen cómo serán las verdaderas contracciones de parto. Cuando el parto se desencadena y una vez que se ha llegado a… Seguir leyendo Llegadas las contracciones de parto, ¿cuándo empujar?

Técnicas y maneras de provocar el parto

Hay distintas maneras de provocar un parto. En bebesblog.com te detallamos cada una de ellas porque el conocimiento es el mejor aliado contra los nervios anteriores al parto. 1. Rotura del saco amniótico si ya existe una dilatacción del cuello uterino. 2. Administración de la hormona prostaglandina cuando el cérvix no está dilatado. Se administran… Seguir leyendo Técnicas y maneras de provocar el parto

¿En qué consiste un parto provocado? ¿Cuáles son las causas?

Provocar o inducir un parto significa comenzar de manera artificial las contracciones mediante técnicas o medicamentos en el hospital. Un parto se provoca cuando no comienzan las contracciones de manera natural, o cuando después de haber comenzado se paran y no hay un progreso. Otras causas por las que se induce el parto son: *… Seguir leyendo ¿En qué consiste un parto provocado? ¿Cuáles son las causas?

Fases del parto: El alumbramiento

Se denomina alumbramiento a la etapa del parto que ocurre tras el nacimiento, y que corresponde a la expulsión de la placenta. El alumbramiento es la fase final del parto donde sale la placenta. Para que la placenta sea expulsada se producirán algunas contracciones, aunque serán menos intensas que las que se experimentan durante el… Seguir leyendo Fases del parto: El alumbramiento